16 y 17 de marzo
Un Congreso que mostrará un escenario prismático del Deporte donde sus diferentes caras, desde el alto rendimiento hasta la recreación y la formación, tendrán su presencia a través de la vinculación del deporte con los retos, la persona y la sociedad. Una perspectiva prismática expuesta por excelentes profesionales en un ambiente inclusivo, igualitario y diverso, enmarcado en el compromiso del deporte con nuestra sociedad.
INSCRIPCIONES GRATUITASPortavoz de Deportes del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso
Licenciado en Derecho y Máster en Derecho del Deporte. Ha sido senador y diputado. Actualmente es Portavoz de Deportes del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. Es uno de los promotores de la Nueva Ley del Deporte.
Exesquiadora profesional, gestora deportiva y política española. Fue presidenta del CSD (2018-2020)
Como deportista es la esquiadora española con más victorias en la Copa del Mundo -un total de 6- y ha sido cinco veces olímpica.
De julio de 2015 hasta 2018 fue directora general de Actividad y Promoción del Deporte de la Junta de Andalucía. Posteriormente, en junio de 2018 se convirtió en la primera mujer al frente del deporte español desde los cargos de presidenta del Consejo Superior de Deportes y Secretaria de Estado para el Deporte del Gobierno de España.
Sus 3 objetivos principales fueron la Ley del Deporte, la integración del deporte inclusivo y la igualdad para las mujeres en el deporte.
Profesora de la Universidad de Zaragoza y Subdirectora General de Mujer y Deporte del CSD durante los años 2018-2020.
Es una de las referentes españolas en ejercicio físico para la salud. Ha sido profesora universitaria desde 2002 en distintas universidades españolas. Actualmente es docente en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza. Tiene un impresionante currículum investigador en las áreas de salud y deporte y en fisiología del ejercicio.
Su impresionante currículum investigador la avala, pero además ha sido Subdirectora General de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes, desde 2018 a 2020.
Director General de Deportes del CSD
Ex-atleta especializada en 10 y 20 km marcha
María José Poves Novella es una ex-deportista española que competía en atletismo . Su especialidad es la marcha atlética y desarrolló su carrera deportiva en el Club de Atletismo ALCAMPO-Scorpio71 de Zaragoza.
Cuenta en su palmarés con cuatro campeonatos de España absolutos de 20 km marcha en ruta en los años 2005, 2007, 2010 y 2012.
También es campeona de España en 10.000 metros. Campeonato celebrado en Zaragoza en 2006.
Obtuvo su mayor éxito deportivo en la Copa del Mundo de 2012, disputada en Saransk, en la que se alzó con la medalla de broce, tras las marchadoras rusas Lashmánova y Kaniskina, que fueron posteriormente descalificadas por dopaje: Kaniskina en 2016, y Lashmánova en 2022, tras lo cual la atleta española recibió su medalla de campeona del mundo de marcha 2012.
A pesar de que obtuvo mínima olímpica para 4 Juegos Olímpicos (Atenas, Pekín, Londres y Río de Janeiro) solamente participó en dos de ellos.
Docente INEF Lleida
Licenciado en Educación Física por el INEFC de Barcelona (1977-1982), doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona, y máster en Gestión de Recursos Humanos-Comunicación y en Estudios Avanzados de Teatro. También es,entrenador nacional de rugby y natación.
Su carrera docente empezó en 1983 y ha trabajado en diferentes áreas del INEFC Lleida: académicas, de gestión (incluso el máximo cargo de decano) o deportivas, centro donde también forma parte del grupo de investigación de Didáctica de la Educación, la Cultura y el Bienestar a través de las Actividades Físicas (DECUBIAF), en el que ha emprendido diversas líneas de investigación. Actualmente trabaja, tal y como consta en su currículum, "en el área de las competencias profesionales, la ética profesional y las metodologías activas para la educación deportiva y el entrenamiento" y es profesor de actividades acuáticas, rugby , expresión corporal y habilidades profesionales.
Psicóloga y Ex-jugadora de baloncesto
Laura Gimeno es una ex jugadora de baloncesto profesional. Es Licenciada en Psicología en la Universidad de Salamanca. Tiene máster en Estudios Avanzados en el Lenguaje, Comunicación y sus Patologías. Universidad de Zaragoza, y un Máster Universitario de Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato. Orientación Educativa. Universidad Internacional de La Rioja
Actualmente trabaja como psicóloga sanitaria tanto con adolecentes como adultas y es cofundadora del Centro de Psicología Mente Libre.
Ha sido jugadora de baloncesto profesional durante 13 años y ha formado parte de la selección española de categorías de formación consiguiendo 2 medallas de plata en dos europeos U18 y medalla de oro en un europeo U20. Fue incluida en la lista de deportistas de élite desde 2004 a 2011 gracias a los diferentes resultados en campeonatos internacionales.
Laura es entrenadora superior de baloncesto y ha entrenado en categorías de formación durante más de 13 años consiguiendo la medalla de bronce en el campeonato infantil de 2021 con el equipo infantil femenino de Casademont Zaragoza.
Redactora Jefe de Deportes de la Cadena COPE y narradora de partidos de Liga Endesa de Movistar Plus
Pilar es Diplomada en Ciencias Empresariales por la Escuela Universitaria de Cartagena. Tiene un Máster en Periodismo en la Escuela de Comunicación y Práctica de Madrid, y es Técnico en empresas turísticas por la Escuela Oficial de Turismo de Murcia.
Respecto a su experiencia profesional, Pilar Casado es una periodista con más de 32 años de experiencia profesional, tanto en el sector de la televisión como de la radio.
En sus comienzos en la radio fue locutora de las cadenas 40 principales y de Cadena 100. Desde el año 2000 trabaja en Cadena COPE, de la cual es en la actualidad redactora jefe de deportes. Se puede destacar que es enviada especial de grandes eventos nacionales de baloncesto desde 1999, y de los eventos internacionales desde 2001. También fue enviada especial a la Copa del Mundo de fútbol 2010 de Sudáfrica.
En el sector de la televisión fue presentadora y editora del programa "Baloncesto ACB" de Telemadrid (1999-2000). También fue presentadora del programa "A todo deporte" (2007-2008). Y desde 2021 es narradora de partidos de Liga Endesa de Movistar Plus. De hecho, fue la primera mujer en narrar partidos de ACB en esta cadena.
Subdirector de Diario AS
Periodista deportivo con más de 30 años en la redacción del diario AS. En las últimas décadas ha estado muy ligado al ciclismo y ha sido uno de las columnas de opinión más destacadas del periodismo español en el ámbito polideportivo. Actualmente es el subdirector de As.
Entrenador del Casademont Zaragoza Femenino
Carlos es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Politécnica de Madrd, especializado en Alto Rendimiento (Baloncesto y Atletismo). También es Entrenador Superior de Baloncesto (FEB) y realizó el Máster en Periodismo Deportivo en la Universidad Internacional de Valencia.
Desde 2013 se puede destacar su labor como entrenador y preparador físico. Ha sido entrenador-ayudante en el club ruso Nadezhda Orenbur, preparador físico de la selección española femenina U15 de baloncesto y entrenador del Real Canoe N.C. En 2017 ficha por el club Sopron Basket (Hungría) y regresa a España para fichar como entrenador del Durán Maquinaria Ensino de la Primera División Femenina, donde permaneció hasta su llegada a Zaragoza donde es actualmente el entrenador del Casademont Zaragoza Femenino.
Piloto de Automovilismo y maestra de Educación Infantil
Maestra de Educación infantil y Piloto de Automovilismo
Especialista en intervención e innovación Educativa
Habitual en las competiciones de Karting y Slalom desde edades tempranas. Consiguió ser Campeona de Aragón en 2019.
Internacional en los FIA Motorsport Games 2022 (Marsella), clasificada en 7ª posición.
Deportista de Alto Rendimiento por el CSD, en 2023.
Actualmente desempeña su labor docente en el CEIP Virgen del Pilar de Calanda, con sus estudios de Postgrado en Pedagogía Sistémica y sus entrenamientos como piloto de Automovilismo.
Jugadora de Rugby de la Liga Iberdrola y capitana de la selección aragonesa
Biotecnóloga y jugadora de Rugby.
Promotora de la iniciativa “La Rugbyniela” (https://www.instagram.com/rugbyniela/?hl=es)
Biotecnóloga especializada en Medio Ambiente.
Investigadora en el Grupo de Agua y Salud Ambiental del Instituto de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón
Jugadora de rugby desde hace 10 años. Actualmente milita en el Club de Rugby de Sant Cugat en Liga Iberdrola y en el equipo de la Universidad de Zaragoza, siendo capitana en la Selección Aragonesa de Rugby.
Atleta y periodista
Isabel Macías es diplomada en Magisterio de Educación Física en el 2005, y en Educación Infantil 2009. También realizó el Grado de periodismo en la Universidad de Zaragoza. Realizó un Máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Como deportista ha sido una atleta española, especialista en medio fondo. Fue subcampeona europea en 2013 en la prueba de 1500 metros. Participó de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Por último, señalar que es entrenadora nacional de atletismo.
Actualmente está cursando el Máster de Alto Rendimiento.
Director de Deportes de RTVE
Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, Arsenio Cañada lleva cerca de dos décadas vinculado a Televisión Española. Durante más de siete años, de 2007 a 2014, fue la voz del baloncesto en TVE, y de 2014 a 2019, editor y presentador de Deportes del Telediario Fin de Semana.
Actualmente es el Director de Deportes de RTVE.
Técnica del Equipo Nacional de Paracanoe y Técnica Clasificadora Internacional
Selma practica el piragüismo desde los 7 años y desde 1989 entrena y compitió a nivel nacional e internacional hasta que en 2002 tuvo que retirarse por una lesión. En 2010 forma el CDE Monkayak Hiberus y ha desempeñando funciones de entrenadora a nivel de club y federativo en programas de tecnificación y alto rendimiento.
Actualmente es técnica del Equipo Nacional de Paracanoe (Piragüismo Paralímpico) y técnica clasificadora paracanoe de la Federación Internacional de Piragüismo.
Impulsora del proyecto Women in Bike de la Federación Española de Ciclismo en el Bajo Gállego
Diplomada en Magisterio de Educación y Postgrado en Gestión Deportiva. Actualmente es maestra de Educación Física.
Doctor en Ciencias de la Educación. Maestro especialista en Ciencias Humanas y en Educación Física.
Martín Pinos Quílez es Doctor en Ciencias de la Educación, Máster en aprendizaje a lo largo de la vida, Máster en Neurociencia y Gestión Emocional, Graduado en Primaria y Maestro especialista en Ciencias Humanas y Educación Física. Experto en Gestión Emocional VEC (Vinculación Emocional Consciente).
Recibió el Primer Premio Nacional de Innovación Educativa (MEC).
Actualmente trabaja como asesor de innovación en el Centro de Profesorado Juan de Lanuza, de Zaragoza y como profesor en el Máster de Educación Socioemocional de La Universidad de Zaragoza.
Triatleta
Inés Donoso es graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad San Jorge, donde realizó también el Máster en profesorado. También tiene un Máster en Gestión de instalaciones deportivas y dirección de centros fitness wellness.
A nivel deportivo, Inés ha conseguido numerosos logros. Ha sido premiada como mejor deportista de su localidad (Andorra-Teruel) en 2022 y mejor deportista de la provincia de Teruel en 2021. Año en el que fue también campeona del mundo de triatlón de invierno en categoría de su grupo de edad, campeona de Aragón de triatlón olímpico y 3ª clasificada de triatlón cross. A nivel nacional fue la 8ª clasificada en el campeonato de triatlón cross categoría élite 2021. También fue campeona ranking de triatlón aragonés en 2022.
En la actualidad, se encuentra en segunda división nacional de duatlón y en tercera división nacional de triatlón, siendo campeona de Aragón de duatlón contrarreloj por equipos 2023.
Coordinador Técnico de investigación y programas de la Fundación Gasol
Genís es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, dietista-nutricionista, máster en Educación para la Salud y actualmente estudiante de Doctorado en epidemiología de la obesidad infantil.
Educador e investigador en formación totalmente enfocado al campo de estudio de la obesidad infantil mediante la promoción de la salud a través del diseño, evaluación e implementación de proyectos enfocados al abordaje integral de la epidemia.
Emprendedor y ex-director ejecutivo y coordinador técnico de un centro especializado en Pilates Reformer, nutrición y dietética y promoción de la salud. En la actualidad, es coordinador técnico de investigación y programas en la Fundación Gasol.
Entrenadora de salvamento y socorrismo y guía mediadora en sordoceguera
Entrenadora de Salvamento y Socorrismo y Guía Mediadora en Sordoceguera
Licenciada en Historia de Arte
Máster de Profesorado y Máster en Educación Especial.
Formada en Triatlón Inclusivo y Lengua de signos.
Guía del Primer deportista sordociego finisher en un triatlón.
Ponente en el II Congreso Internacional de Sordoceguera en San Petersburgo. 2019
Actualmente es profesora en la rama social y deportiva de ciclos formativos, profesora de Socorrismo y Coordinadora y entrenadora de Salvamento y Socorrismo.
Jugadora y entrenadora de Waterpolo
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Waterpolista.
Máster de enseñanza de Educación Secundaria y FP.
Jugadora de Waterpolo en el Club Escuela de Waterpolo de Zaragoza. División de Honor.
Entrenadora del Club Escuela Waterpolo de Zaragoza. Categorías inferiores e iniciación.
Corredora de Trail y estudiante de Nutrición Humana y Dietética.
Yaiza es una corredora de trail y estudiante de Nutrición Humana y Dietética.
Gran amante de todos los deportes de montaña, practicante de Alpinismo, Esquí de montaña y barrancos.
Campeona de España de KV y 3ª en línea en categoría junior.
3° campeonato del mundo KV Junior
7° campeonato del mundo Skyrunning Junior
Campeona Aragón absoluta en línea
Actualmente compagina sus estudios de Nutrición humana y dietética con sus entrenamientos.
-
D. Felipe Faci
Fernando Molinero Revert
Nuria Garatachea Vallejo
Genís Según Mercader
Mª Pilar Martínez Clerigué
Modera: Jesús Gimeno Alonso
Carlos Cantero Morales
María José Rienda Contreras
Jordi Ribera Romans
Selma Palacín Artigosa
Modera: Sergio Melendo. Periodista CARTV.
Selma Palacín Artigosa
Martín Pinos Quílez
Laura Gimeno Melendo
Inés Donoso Grau
María José Poves Novella
Estefanía Gonzalo Cortés
Modera: Sara Martín. Periodista CARTV
Alfredo Joven Pérez
Juan Luis Soto Burillo
Juan Luis Soto Burillo
Alfredo Joven Pérez
Nuria Garatachea Vallejo
Para inscribirte en el evento, debes dejarnos tus datos personales.
El profesorado de Educación Física que trabaje en Centros Educativos públicos aragoneses, podrá solicitar permiso para poder asistir al Congreso, en las jornadas de mañana, a través de la plataforma paddoc introduciendo los datos pertinentes en la pestaña “Permisos de Formación de Docentes, antes del martes día 14 de marzo a las 9:00 horas”
Dirección General de Deporte del Gobierno de Aragón ©
2023 Visión Prismática del Deporte